Etiqueta: Objetivos

  • Propósitos para el Año Nuevo 2025

    Propósitos para el Año Nuevo 2025

    [fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» min_height_medium=»» min_height_small=»» min_height=»» hundred_percent_height_scroll=»no» align_content=»stretch» flex_align_items=»flex-start» flex_justify_content=»flex-start» flex_wrap_medium=»» flex_wrap_small=»» flex_wrap=»wrap» flex_column_spacing=»» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» container_tag=»div» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» spacing_medium=»» margin_top_medium=»» margin_bottom_medium=»» spacing_small=»» margin_top_small=»» margin_bottom_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_dimensions_medium=»» padding_top_medium=»» padding_right_medium=»» padding_bottom_medium=»» padding_left_medium=»» padding_dimensions_small=»» padding_top_small=»» padding_right_small=»» padding_bottom_small=»» padding_left_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» link_hover_color=»» link_color=»» border_sizes=»» border_sizes_top=»» border_sizes_right=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_color=»» border_style=»solid» border_radius_top_left=»» border_radius_top_right=»» border_radius_bottom_right=»» border_radius_bottom_left=»» box_shadow=»no» box_shadow_vertical=»» box_shadow_horizontal=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» z_index=»» overflow=»» background_color_medium=»» background_color_small=»» background_color=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_image_medium=»» background_image_small=»» background_image=»» skip_lazy_load=»» background_position_medium=»» background_position_small=»» background_position=»center center» background_repeat_medium=»» background_repeat_small=»» background_repeat=»no-repeat» background_size_medium=»» background_size_small=»» background_size=»» background_custom_size=»» background_custom_size_medium=»» background_custom_size_small=»» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode_medium=»» background_blend_mode_small=»» background_blend_mode=»none» background_slider_images=»» background_slider_position=»» background_slider_skip_lazy_loading=»no» background_slider_loop=»yes» background_slider_pause_on_hover=»no» background_slider_slideshow_speed=»5000″ background_slider_animation=»fade» background_slider_direction=»up» background_slider_animation_speed=»800″ background_slider_blend_mode=»» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» pattern_bg=»none» pattern_custom_bg=»» pattern_bg_color=»» pattern_bg_style=»default» pattern_bg_opacity=»100″ pattern_bg_size=»» pattern_bg_blend_mode=»normal» mask_bg=»none» mask_custom_bg=»» mask_bg_color=»» mask_bg_accent_color=»» mask_bg_style=»default» mask_bg_opacity=»100″ mask_bg_transform=»left» mask_bg_blend_mode=»normal» render_logics=»» logics=»» absolute=»off» absolute_devices=»small,medium,large» sticky=»off» sticky_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_background_color=»» sticky_height=»» sticky_offset=»» sticky_transition_offset=»0″ scroll_offset=»0″ animation_type=»» animation_direction=»left» animation_color=»» animation_speed=»0.3″ animation_delay=»0″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ align_self=»auto» content_layout=»column» align_content=»flex-start» valign_content=»flex-start» content_wrap=»wrap» spacing=»» center_content=»no» column_tag=»div» link=»» target=»_self» link_description=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» type_medium=»» type_small=»» flex_grow_medium=»» flex_grow_small=»» flex_grow=»» flex_shrink_medium=»» flex_shrink_small=»» flex_shrink=»» order_medium=»0″ order_small=»0″ dimension_spacing_medium=»» dimension_spacing_small=»» dimension_spacing=»» dimension_margin_medium=»» dimension_margin_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_medium=»» padding_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» hover_type=»none» border_sizes=»» border_color_hover=»» border_color=»» border_style=»solid» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» z_index_hover=»» z_index=»» overflow=»» background_type=»single» background_color_medium=»» background_color_small=»» background_color_medium_hover=»» background_color_small_hover=»» background_color_hover=»» background_color=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_image_medium=»» background_image_small=»» background_image=»» background_image_id_medium=»» background_image_id_small=»» background_image_id=»» lazy_load=»avada» skip_lazy_load=»» background_position_medium=»» background_position_small=»» background_position=»left top» background_repeat_medium=»» background_repeat_small=»» background_repeat=»no-repeat» background_size_medium=»» background_size_small=»» background_size=»» background_custom_size=»» background_custom_size_medium=»» background_custom_size_small=»» background_blend_mode_medium=»» background_blend_mode_small=»» background_blend_mode=»none» background_slider_images=»» background_slider_position=»» background_slider_skip_lazy_loading=»no» background_slider_loop=»yes» background_slider_pause_on_hover=»no» background_slider_slideshow_speed=»5000″ background_slider_animation=»fade» background_slider_direction=»up» background_slider_animation_speed=»800″ background_slider_blend_mode=»» render_logics=»» sticky=»off» sticky_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_offset=»» absolute=»off» absolute_props=»» filter_type=»regular» filter_hover_element=»self» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ transform_type=»regular» transform_hover_element=»self» transform_scale_x=»1″ transform_scale_y=»1″ transform_translate_x=»0″ transform_translate_y=»0″ transform_rotate=»0″ transform_skew_x=»0″ transform_skew_y=»0″ transform_scale_x_hover=»1″ transform_scale_y_hover=»1″ transform_translate_x_hover=»0″ transform_translate_y_hover=»0″ transform_rotate_hover=»0″ transform_skew_x_hover=»0″ transform_skew_y_hover=»0″ transform_origin=»» transition_duration=»300″ transition_easing=»ease» transition_custom_easing=»» motion_effects=»» scroll_motion_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_color=»» animation_speed=»0.3″ animation_delay=»0″ animation_offset=»» last=»true» border_position=»all» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»» rule_size=»» rule_color=»» hue=»» saturation=»» lightness=»» alpha=»» user_select=»» awb-switch-editor-focus=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» font_size=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_transform=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_color=»» animation_speed=»0.3″ animation_delay=»0″ animation_offset=»» logics=»»]

    Al despedir otro año, reflexiono sobre los objetivos que me propuse el año pasado y, aunque no logré cumplirlos, es más empeoré en todo lo personal, este nuevo comienzo me ofrece una oportunidad renovada para intentarlo de nuevo, con más determinación y claridad.

    Este año, en lugar de simplemente listar deseos, voy a convertir estos propósitos en acciones concretas y alcanzables.

    1. Salud:
    • Meta concreta: Hacer ejercicio al menos 3 veces por semana (aunque sean 45 minutos).
    • Motivación: Recordar que mi cuerpo y mente son mi mayor herramienta para lograr cualquier otro objetivo.
    1. Familia:
    • Meta concreta: Dedicar al menos una tarde completa a la semana exclusivamente a la familia.
    • Motivación: El tiempo no regresa, y los momentos con la familia son irremplazables.
    1. Amigos:
    • Meta concreta: Organizar una salida o actividad mensual con mi grupo de amigos.
    • Motivación: Los lazos de amistad requieren cuidado y tiempo para crecer.
    1. Formación:
    • Meta concreta: Terminar el curso de DATA STRATEGY y empezar a introducirlo en mi ámbito laboral.
    • Motivación: Mejorar mis habilidades es invertir en mi futuro profesional.
    1. Profesional:
    • Meta concreta: Realizar informe del departamento de TI, marcando planificación y objetivos con el equipo, establecer KPI concretos para valorar el seguimiento de los proyectos.
      Impulsar el proyecto de integración de IA dentro nuestros desarrollos principales.
    • Acción inmediata: Informe antes del día 15 de enero.
    • Motivación: Mejorar el funcionamiento del departamento de TI, poder establecer valoraciones y objetivos.
    • Personal: Ser más productivo y simplificar mi horario, para dedicarlo a mí.
    1. Comunidad:
    • Meta concreta: Bajar el ritmo en los aspectos lúdicos y centrar esfuerzos en el http://www.nodolevanteinterior.com como proyecto de mejora para el futuro de la comunidad de Villena.
    • Motivación: Personal, y pensar en las futuras salidas de la gente joven en Villena.
    1. Hobby:
    • Meta concreta: Dedicar al menos unas 2 horas al mes a mi afición por las plumas estilográficas, y realizar la web preparada de hace varios años.
    • Acción inmediata: Buscar una comunidad o grupo online relacionado con esta pasión para motivarme.
    • Motivación: Las aficiones son una vía para la creatividad y el disfrute personal.

    En 2025, no quiero que estos propósitos queden solo como intenciones. Este año, cada pequeño paso cuenta, y cada acción me acerca más a mis metas.

    ¡Que este año sea el comienzo de un cambio positivo y duradero! 🚀✨

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

  • OKR y cómo implementar esta metodología

    OKR y cómo implementar esta metodología

    [fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» min_height=»» hundred_percent_height_scroll=»no» align_content=»stretch» flex_align_items=»flex-start» flex_justify_content=»flex-start» flex_column_spacing=»» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» container_tag=»div» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» spacing_medium=»» margin_top_medium=»» margin_bottom_medium=»» spacing_small=»» margin_top_small=»» margin_bottom_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_dimensions_medium=»» padding_top_medium=»» padding_right_medium=»» padding_bottom_medium=»» padding_left_medium=»» padding_dimensions_small=»» padding_top_small=»» padding_right_small=»» padding_bottom_small=»» padding_left_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_sizes=»» border_sizes_top=»» border_sizes_right=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_color=»» border_style=»solid» box_shadow=»no» box_shadow_vertical=»» box_shadow_horizontal=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» z_index=»» overflow=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» render_logics=»» absolute=»off» absolute_devices=»small,medium,large» sticky=»off» sticky_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_background_color=»» sticky_height=»» sticky_offset=»» sticky_transition_offset=»0″ scroll_offset=»0″ animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ align_self=»auto» content_layout=»column» align_content=»flex-start» valign_content=»flex-start» content_wrap=»wrap» spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» type_medium=»» type_small=»» order_medium=»0″ order_small=»0″ dimension_spacing_medium=»» dimension_spacing_small=»» dimension_spacing=»» dimension_margin_medium=»» dimension_margin_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_medium=»» padding_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» hover_type=»none» border_sizes=»» border_color=»» border_style=»solid» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» render_logics=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»true» border_position=»all» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» font_size=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

    OKR y cómo implementar esta metodología

    ¿Cuánto tiempo dedicas a buscar métodos y herramientas de gestión para tu empresa? Hoy quiero hablarte de la metodología OKR, el modelo de gestión que usan las marcas más grandes del mundo y que tú también puedes implementar en tu negocio.

    Seguro que has oído hablar de la importancia de una buena planificación y de una correcta gestión, dos de las tareas más necesarias para la supervivencia a mediano y largo plazo de cualquier proyecto.

    La ausencia de planificación en las empresas deriva en una dependencia extrema del mercado, lo que se traduce en el cierre masivo de ellas cuando llegan tiempos de crisis. Para que esto no te ocurra, te contaré cómo puedes incorporar esta metodología a tu proyecto y además, veremos algunos ejemplos prácticos.

    ¿Qué es el OKR?

    OKR, viene de las siglas Objectives (objetivos), Key (Claves) y Results (resultados) y es una metodología de gestión empresarial que fomenta sinergias que simplifiquen de manera notable la manera de definir, controlar y cumplir los objetivos de cualquier organización o negocio.

    El sistema Objectives and Key Results fue creado por el empresario y científico húngaro-estadounidense Andrew Grove, quien llegó a ser el CEO de la compañía Intel.

    El propósito de esta metodología está en la alineación de todas las personas que forman parte de la compañía hacia el cumplimiento de los objetivos generales.

    Empresas como Google, LinkedIn, Amazon, Netflix o Semrush confían su planificación de trabajo en la metodología OKR, algo que mejora el trabajo en equipo y que les da mucha más credibilidad y confianza.

    En el caso de Google, su evolución ha sido muy llamativa. Llevan implementando esta metodología desde 1999, cuando apenas contaban con 40 empleados en plantilla. Y hoy, más de 20 años después, el gigante de Internet tiene más de 60.000 profesionales en su equipo.

    Lo mejor de esta metodología es que cualquier persona, compañía, empresa o negocio puede beneficiarse de su eficacia a la hora de cumplir su plan estratégico. Incluso, si tu negocio es de marca personal también puedes poner en marcha el sistema para planificar tus objetivos.

    ¿En qué consiste la metodología OKR?

    El problema que tienen muchas empresas con la planificación es que no son capaces de hacer un seguimiento de los objetivos marcados.

    Es normal que definas tus objetivos cada vez que comienza un nuevo año, pero no puedes dejarlos guardados en un cajón para comprobar 11 meses después si has conseguido tu propósito, sin haber trabajado en su seguimiento.

    El funcionamiento de la metodología está basado en crear objetivos más pequeños que van consiguiendo la realización del objetivo general.

    Y, a su vez, estos objetivos parciales deben tener definidas las acciones y los resultados clave que son los indicadores de que estás consiguiendo cumplirlos.

    La creación del sistema OKR comienza en la definición de un objetivo global y anual para la organización. Desde aquí, tambien tienes que crear objetivos trimestrales (el propio método aconseja no definir más de 3 o 4 objetivos para cada trimestre del año).

    Y entonces, sobre cada uno de esos objetivos más pequeños, tienes que detallar cuáles son las acciones que debes llevar a cabo para cumplirlos, además de los indicadores o resultados clave que te muestran el éxito o no en su evolución trimestral.

    Estos resultados clave tienen que ser medibles, es decir, debes concretar las cantidades necesarias que dan por cumplida la meta.

    ¿Cómo implementar la metodología OKR en tu estrategia de Marketing?

    La clave del éxito de la metodología no está solo en la definición de los objetivos y sus indicadores parciales de resultados.

    Es cierto que así es como debes definir la planificación de tu empresa. Sin embargo, lo que de verdad funciona va más allá de esta técnica en sí misma y se relaciona más con las sinergia de equipo y la productividad.

    Por ello, veamos cómo puedes implementar este procedimiento en tu estrategia de marketing con estos sencillos pasos.

    1. Define tus objetivos de manera precisa

    Tanto el objetivo global como los objetivos parciales tienen que ser claros y muy concisos. Escríbelos de manera sencilla, con un lenguaje fácil y detallado describiendo qué quieres conseguir.

    Esta información tan precisa te motivará, a ti y a tu equipo, cada vez que vayáis a consultar cuál es el objetivo que debemos cumplir esta semana, este mes o este año.

    1. Crea tus objetivos parciales de arriba a abajo y de abajo a arriba

    Lo bueno de la metodología, como ya te he comentado en este artículo, es que todas las personas del equipo se sienten comprometidas y motivadas para conseguir cumplir los objetivos de la empresa.

    Por eso, debes crear tus objetivos en ambos sentidos. Lo ideal es que todos contribuyan en la creación de una lluvia de ideas que ayudará a priorizar y definir qué objetivos debéis marcaros en cada momento.

    Como responsable de tu empresa, deja que el 50% de los objetivos parciales te los propongan las personas de tu equipo.

    1. Define los plazos de ejecución de los objetivos parciales

    El plazo más habitual, y es el que utilizan la mayor parte de las empresas que han implementado esta metodología, es de 3 meses.

    Y, a su vez, debes analizar e ir anotando los resultados parciales y la evolución de las acciones cada semana.

    Esto ayuda mucho a mantener viva la motivación del equipo, ya sabes que las personas nos relajamos cuando vemos plazos de tiempo muy largos. Si mantienes el sentido de urgencia, entonces la gente se activa más y aumentan las probabilidades de éxito.

    1. Sé transparente y mantén los resultados a la vista de todos

    Recuerda que la metodología OKR es un trabajo de todo el equipo. Todos contribuyen a conseguir el gran objetivo final, a través de su trabajo en lo que ha quedado definido con las acciones clave.

    Es muy importante que conozcan la evolución de los indicadores. No se trata de que les presiones para que lleguen al objetivo, sino todo lo contrario, que ellos mismos tomen conciencia de la situación y se activen para tratar de conseguir la meta.

    1. Mide los resultados con datos y no con el rendimiento de las personas

    Algunas empresas no ven la importancia de los datos en la medición de los resultados. Creen que la gestión y ejecución de la planificación de la empresa es cosa de las personas que la integran, y no de los datos.

    Sin embargo, medir el éxito de cualquier objetivo a través de los datos te ayudará a tomar decisiones más justas y adecuadas a los intereses de tu empresa.

    El hecho de acompañar métricas y analizar los datos no significa que estés infravalorando el trabajo que hacen las personas de tu equipo.

    » También te puede interesar:

    ¿Qué son los objetivos SMART?

    ¿Qué es el modelo canvas?

    ¿Cómo hacer un modelo de negocio?

    ¿Cuáles son las ventajas del método Objectives and Key Results?

    Estamos ante uno de los sistemas de planificación y gestión más eficaces en el que confían las principales compañías del mundo.

    Poner en marcha el método OKR es una de las mejores maneras de optimizar la gestión del tiempo, un bien que debemos saber administrar en el momento que estamos viviendo.

    Veamos todas las ventajas que tiene la metodología Objectives and Key Results.

    1. Minimiza el riesgo de crisis

    Llevar el control de los objetivos que quieres cumplir en tu empresa, te ayuda a reaccionar a tiempo. Todos hemos sido testigos del cambio de rumbo que pueden producir situaciones como la pandemia que hemos vivido en 2020.

    La metodología te ayuda a adelantarte en la toma de decisiones, desviando los objetivos hacia la nueva situación.

    1. Cumples tus objetivos

    Todos sabemos que los objetivos son necesarios para marcar la hoja de ruta en cualquier empresa. Sin embargo, el control y seguimiento de estos no es tan sencillo, y no todas las empresas lo llevan a cabo.

    El método está diseñado precisamente para ayudarte en su cumplimiento. Gracias a la creación de objetivos más pequeños, además de las acciones y los resultados clave o KPIs, te aseguras conseguir ese objetivo global que diseñaste cuando comenzó el año.

    1. Focalizas la gestión de tu empresa en lo importante

    El hecho de sentarte para definir tus objetivos anuales te obliga a seleccionar los que realmente son importantes.

    Ya sabes que la percepción de las cosas no suele coincidir con la realidad y, muchas veces, lo más urgente no es lo más importante.

    1. Mejora la productividad de tu empresa

    Definir tus objetivos y marcar las pautas para controlar su evolución, es un buen síntoma de productividad.

    Con esta metodología en tu empresa dejas de buscar herramientas y aplicaciones que te ayuden a mejorar tu productividad, porque el propio sistema ya la optimiza.

    Y todo esto deriva en una mayor rentabilidad de tu negocio, ya que dispones de más tiempo para invertirlo en otras tareas que pueden traerte más ingresos o nuevos mercados.

    1. Motiva a los miembros del equipo

    El sistema promueve un modelo de negocio donde todas las personas del equipo se ven motivadas y trabajan juntas por el bien común.

    Cada uno sabe qué debe hacer, cuándo y cómo. Y eso es una gran ventaja para cualquier empresa.

    Ejemplos de OKRs que puedes aplicar en tu empresa

    Vamos a ver algunos ejemplos que bien puedes adaptar a tu propio negocio:

    Objetivo: incrementar la autoridad de la Web

    KR: llegar al top 3 para la keyword X

    Acción clave: escribir un post de 2500 palabras optimizado para SEO.

    KR: conseguir 1.000 suscriptores

    Acción clave: crear un lead magnet con las soluciones a X necesidad y divulgarlo.

    KR: crear 3 colaboraciones que incrementen nuestra visibilidad Online

    Acción clave: patrocinar un evento digital del sector, ser entrevistados en un podcast, crear un curso Online con X.

    Objetivo: mejorar el engagement en las Redes sociales

    KR: llegar a 5.000 suscriptores en YouTube

    Acción clave: crear 2 vídeos a la semana y enviar una newsletter semanal con las publicaciones nueva de contenido de YouTube.

    KR: incrementar en un 10 % el engagement en nuestra fanpage de Facebook

    Acción clave: diversificar los tipos de contenidos que publicamos en Facebookincluyendo un CTA que invite a la participación de los seguidores.

    Conclusión

    La metodología OKR ha demostrado su eficacia gracias a la implicación de todas las personas que forman la empresa, para lograr el cumplimiento de los objetivos.

    Tener claros objetivos que deseas conseguir fortalece tu marca, y te aleja de cualquier crisis económica que siempre pilla por sorpresa a las empresas que no tienen ninguna planificación.

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

  • Claves para definir unos buenos objetivos

    Claves para definir unos buenos objetivos

     

    visionPara un correcto funcionamiento, toda organización empresarial debe tener una visión, misión y unos valores reales para poder definir unos objetivos tanto generales como concretos. Dichos elementos deberán ser compartidos con todo el personal que engloba a la empresa así como a los clientes.

    Por ello, la primera y fundamental misión que una empresa debe establecer son los objetivos que debe alcanzar así como conseguirlo ya que de ellos depende su supervivencia.

    Dirigir una empresa supone tomar decisiones que permitan encontrar y mantener el equilibrio adecuado entre los medios disponibles para poder cumplir con sus objetivos.objectives1

    Los empresarios actuales requieren de una alta capacidad para enfrentarse a los complejidades de un ambiente cambiante y confuso, para identificar nuevas oportunidades y prioridades así como para movilizar los recursos de la organización y emprender las acciones requeridas.

    Son responsables de definir los objetivos y estrategias que la organización debe asumir, y también de su cumplimiento. Tener objetivos generales te permitirá definir objetivos específicos, que te permitirán medir, y sobre estas mediciones, mejorar de forma objetiva.

    El empresario debe de tener la certeza de que toda sus trabajador tienen conocimiento de los objetivos fijados por la empresa así como de que están trabajando hacia un objetivo común. De no hacerlo, puede que las personas no sepan con qué objetivo general están trabajando, y puede incluso que cada área y departamento mirará únicamente por su propio beneficio, restando esfuerzos y apoyos al objetivo final de la organización

     

     

    Mucho se ha escrito sobre como definir unos buenos objetivos y sobre todo por el método SMART, pero hoy gracias a Jesús Martínez de @delfinformacion ,  voy a profundizar todavía más en éste sistema para poder conseguir unos buenos y firmes objetivos.

     

    Para ello añadiremos algún campo más al conocido sistema SMART.

     

     S.- Específico y concreto: Si lo que queremos es específico nos resultará más fácil, por el contrario si nuestro objetivo es abstracto o intangible la cosa se complicará un poquito más. En estos casos, hay que ser muy específico con las pruebas que nos permitan saber que hemos alcanzado nuestro objetivo.

    M.- Medible: Es imprescindible definir cuales van a ser las pruebas que nos permitan saber que hemos alcanzado nuestro objetivo. Es aconsejable marcarse hitos en el camino para poder comprobar la evolución del objetivo.

    A.- Auto-realizable: Debe ser un objetivo que puedas alcanzar, si no es así, carece de sentido. ¿es alcanzable para ti? ¿tienes las habilidades necesarias para conseguirlo?

    R.- Realista: En los objetivos materiales o tangibles debemos de poner límites apropiados. El objetivo de ser realista y corresponder con nuestra dimensión y capacidad.

    P.- Precio Justo: Es el precio que debes de pagar para que el objetivo se cumpla. ¿Te levantarás una hora más temprano todos los días? ¿Renunciaras a trabajar una hora menos?

    E.- Ecológico: Para que un objetivo sea ecológico debemos de compartirlo con las demás personas implicadas. Si nuestro objetivo es perjudicial para las personas implicadas no se llevará a cabo nunca.

    M.- Motivador: Es muy importante que nuestro objetivo sea motivador para ello es necesario que estén formulados en términos positivos. Piensa en lo que realmente quieres y deja a un lado lo que no quieres.

    T.- Tiempo: Debemos establecer la duración del viaje. Tened en cuenta que cuanto más cercano en el tiempo sea nuestro objetivo más específico podremos hacerlo, podremos decir cuándo, donde y con quién vamos a alcanzar nuestros objetivos.

     

    Una vez identificados nuestros objetivos, te recomiendo que lo filtres por los apartados anteriores, es mejor comprobarlos detenidamente y una vez haya pasado todos los filtros es hora de empezar el viaje.

     

    ¿Estás preparado?